Orígenes del perro

Orígenes del perro

Hace ya muchísimo tiempo que los perros no se comportan como los depredadores salvajes que fueron. Actualmente es una de las mascotas por excelencia, siguiendo al hombre en cada una de sus conquistas.

El antepasado de los perros es el lobo gris, sin embargo el origen de su domesticación y su aparición siguen siendo misteriosos en muchos aspectos. En las siguientes líneas hablaremos sobre este tema.

La domesticación del lobo

Es comúnmente aceptado que es en el paleolítico cuando se inicia la cohabitación entre el hombre y el lobo. Nuestros antepasados ​​cazadores-recolectores fueron muy probablemente los que establecieron las primeras relaciones con estos animales, seguramente en relación con la caza.

Se cree que lobos cachorros fueron llevados a los campamentos para ser posteriormente domados para utilizarlos como ayudantes en la caza auxiliar y para trabajar como guardias de otros depredadores.

Pinturas rupestres muestran canidos participando en la caza en compañía de los hombres. La primera domesticación tuvo lugar entre 12.000 y 14.000 años antes de nuestra era, o lo que es lo mismo, el final del Paleolítico. En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, los antepasados del perro pasaron a trabajar también como pastores.

El lobo y el hombre vivían en el mismo territorio y cazaban las mismas presas. Nuestros antepasados​​ utilizaban incluso sus pieles para usarlas como prendas de vestir.

La aparición del perro

Según estudios genéticos muy recientes, el foco de los orígenes del perro no se situaría en Asia. Estos estudios han comparado ADN de 318 perros de siete comunidades africanas. La diversidad genética es tan importante como en Asia, lo que demostraría que el perro pudo aparecer tanto en Asia como en África.

Otros estudios han trabajado sobre los orígenes de la apariencia del perro estudiando las similitudes entre las secuencias de ADN del lobo gris y las de diversas variedades de perros. Entre todos los tipos de perros estudiados se encontraron una multitud de secuencias muy diferentes unas de otras. La conclusión es que transcurrió mucho tiempo desde la primera domesticación del lobo hasta la aparición del perro.

Lo que revela este estudio es que es probable que el lobo fuera domesticado en una época aún más anterior de la que está aceptada ahora. Según estos investigadores, al menos 100.000 años antes de nuestra era. Por el momento se desconoce exactamente el período en el que el lobo se convirtió en perro.

Selección humana

Pero aunque no sepamos exactamente la época exacta en la que el lobo se convirtió en perro, sí sabemos a ciencia cierta que fue la selección humana la que modificó el aspecto físico del animal. Los primeros perros domesticados eran muy parecidos a los lobos. Una muestra de ello es el dingo salvaje australiano, que nos da una idea de la apariencia física de los primeros perros.

Durante milenios, el cruce de una raza determinada con otra variedad diferente a ésta ha terminado con una variedad física inmensa. Y todos estos cruces, como decimos, fueron generados principalmente por el hombre.

Perros grandes y perros pequeños

Mucho antes de que se establecieran los criterios escritos de cada raza, la distinción entre los perros era por el tamaño. En aquella época se hablaba de perros pequeños y de perros grandes.

Los perros grandes fueron utilizados al aire libre para diferentes trabajos mientras que los perros pequeños se usaban para cazar pequeños roedores. Sin embargo en el antiguo Egipto el perro ya estaba considerado una mascota. Y gracias a inscripciones encontradas en muchas tumbas sabemos que incluso tenían nombres.

En la antigua Roma , el mastín entrenados en combate y antepasado del mastín, también se utiliza como un perro guardián.

Compártelo en tu red social:
Más en Mascotas - Perros:
Aviso legal Contacto Google+ Facebook