Ficha práctica de los perros chow chow
País de origen: China
Habilidades especiales: Perro de compañía, perro guardián, perro de trineo. Vida en ciudad desaconsejada
Esperanza de vida: 13.5 años
Tamaño / peso del macho: 48-56 cm / 25-30 kg
Tamaño / peso de la hembra: 46-51 cm / 24-28 kg
Historia de la raza
La raza chow chow es una de las razas más antiguas que hay, aunque sus orígenes precisos no son conocidos del todo hasta el momento. La primera vez que lo vemos representado es en un relieve de origen chino que data de hace más de 2000 años.
Originariamente fue utilizado en china como perro guardián y como perro de guerra, para posteriormente ser utilizado como perro de trineo. Éste fue incluso utilizado como carne para la alimentación (muy apreciada, por cierto) y para usos de peletería.
Inglaterra es su país de adopción. La raza llega a las islas británicas en la segunda mitad del S.XVIII de mano de los comerciantes británicos. Se le regaló incluso un ejemplar al príncipe de Galés, el futuro rey de Eduardo VII. De las islas, tras ser seleccionado y criado, se expandió al resto de Europa continental y, posteriormente, al resto del mundo.
En estas importaciones la raza ya solo tenía funciones de perro de compañía. Alguno lo utilizaron como perro guardián, pero su ausencia de agresividad dieron al traste con esta función.
Personalidad de la raza chow chow
Al hablar de los perros chow chow lo hacemos de unos perros de un carácter muy especial, diferente al de la gran mayoría de perros. Extremadamente independientes, orgullosos y reservados, el carácter de estos perros puede parecer frío y distante. De hecho, éste adora a su dueño más cercano y a su familia, pero no ofrece casi demostraciones del afecto que tiene.
Es un perro que no es conveniente para casas con niños pequeños, ya que el chow chow es juguetón, pero solo con sus propios juegos y raramente participará en otros. Como vemos es un perro al que debemos comprender plenamente para poder apreciarlo con plenitud.
Es una raza que no presenta aptitudes especiales en el trabajo. Es un perro que puede ser un buen perro guardián, porque aunque carece en gran parte de agresividad, es un perro vigilante que protege su territorio, su familia y su casa.
Es un perro muy limpio, muy paciente y que si está bien educado desde cachorro no nos dará ningún tipo de problema. Orgulloso y muy reservado, es un perro que no se acaba de llevar bien con las correar y los bozales. En definitiva, es un pero ideal para los que buscan un perro no demasiado expresivo y dependiente.